jueves, 17 de noviembre de 2016

Comparativa entre las salidas realizadas

Durante este primer cuatrimestre hemos realizado dos salidas como parte de esta asignatura. Ambas tienen aspectos comunes, por ejemplo, el hecho de tratarse de dos museos, no encontrarse ninguno de los dos al aire libre, y formar parte de la educación no formal que recibimos, ya que ambas han tenido intencionalidad educativa y una planificación de los contenidos y experiencias de enseñanza - aprendizaje, además, forman parte de la educación que se desarrolla dentro del ámbito escolar pero fuera del aula.

En cuanto a las diferencias entre las salidas, considero que la principal a destacar es la metodología empleada. En el museo Eureka! trabajamos con una metodología demostrativa más dinámica y práctica, ya que el monitor nos iba enseñando los diferentes conceptos a través de la experimentación, participando nosotros mismos de primera mano en estos experimentos, es decir, todo lo que aprendíamos podíamos observar cómo sucedía y porqué.

En la segunda salida, por el contrario, la metodología ha sido más bien narrativa, pues en este caso, nuestro guía nos iba llevando por los diferentes lugares del museo mientras nos iba dando las explicaciones correspondientes, de forma que nosotros escuchábamos lo que él nos iba contando, resultando así una salida más teórica.

Como futuros profesores debemos valorar ambas metodologías así como aprender de las posibilidades que estas nos ofrecen, pues, a pesar de ser prácticamente opuestas resultan útiles en función del tema que tratemos, es decir, tenemos que saber cuál es la metodología más adecuada en cada momento con el fin de lograr un aprendizaje significativo.

Considero que a mi me ha gustado más la visita al museo Eureka!, ya que en mi opinión, el hecho de ser contenidos más prácticos y tener la oportunidad de comprobar de manera visual lo que estamos aprendiendo, así como poder participar en nuestro proceso de aprendizaje me parece muy importante, al tiempo que, por lo menos a mi, me genera mayor interés y motivación en los contenidos, por lo que considero que también resulta más interesante para los niños.

No obstante, también me parece interesante conocer la realidad que se vivía en otras épocas, en este caso, la vida de los mineros, pues, esto hace que los niños sean conscientes de la evolución por la que ha pasado nuestra sociedad y de los privilegios de los que gozamos hoy en día.

Museo de la Minería del País Vasco

Hoy hemos realizado una salida al Museo de la Minería del País Vasco que se encuentra en Gallarta. Hemos comenzado viendo el entorno del museo, en concreto la mina que se encuentra al lado del mismo, como podéis ver, de gran tamaño y profundidad, lo que la convierte en la mina más grande a cielo abierto. Tras haber sido una de las mayores explotaciones de hierro que ha habido en el mundo, ha estado abierta hasta 1993, por lo que hoy en día resulta imposible visitarla por dentro.


 
A continuación, hemos visitado el museo por dentro, comenzando con una explicación en base a una maqueta de esta zona minera, lo que nos ha servido para ubicarnos y ver cómo esta mina ha hecho desaparecer al pueblo de Gallarta. 

 
 
 
La siguiente parada de nuestra visita ha tenido lugar en una vitrina en la que se encontraban diferentes piedras obtenidas en las minas, por lo que nuestro guía nos ha dicho sus nombres y nos ha explicado algunas de las características de las mismas, siendo muchas de ellas la razón de su nombre. En este punto, nos ha comparado la composición de estas piedras y la extracción del hierro de las mismas con la forma en la que se hace el chocolate, acercando así esta explicación a los niños.
 
 
 
La siguiente maqueta que hemos visitado representaba la margen izquierda de la ría con sus respectivos municipios, ríos, montes, minas y hospitales mineros. Esto nos ha permitido ubicarnos y percatarnos de la presencia de la minería en nuestro entorno.
 

 

Para seguir con la visita, nuestro monitor nos ha hablado sobre la forma de vida y oficio de los mineros, estos, que trabajaban además como barrenadores, vivían en pésimas condiciones, amontonándose en barracones con condiciones totalmente insalubres, además de no contar con ninguna medida de seguridad en la mina.
 
El salario de estos mineros para nada se ajustaba tampoco al trabajo realizado, ya que a su sueldo debían restarle los días en los que se encontraban enfermos, aquellos en los que no podían realizar el trabajo por condiciones climáticas, y el alquiler del local y su comida, lo que hacía que viviesen en condiciones paupérrimas.
 
Además, cabe destacar que en caso de que algún compañero resultase herido en la mina, era su labor trasladarlo al hospital más cercano en una camilla, lo que también reducía su salario al no poder trabajar durante este tiempo. Estas camillas se encontraba completamente tapadas para no suscitar el interés entre el resto de mineros, teniendo el siguiente aspecto:
 
 
En cuanto a las mujeres, cabe destacar que al no poder trabajar en las minas, se encargaban de aquellas cuestiones relacionadas con la limpieza y el cuidado del hogar y la familia; no obstante, su necesidad económica les llevaba a trabajar en los únicos dos oficios que les permitía la minería. Por una parte, tenían la labor de limpiar aquellos materiales que los hombres extraían en las minas, de forma que quedasen en el mejor estado posible para poder extraer mejor el mineral de hierro, por otra parte, se encargaban de construir los cartuchos de dinamita, lo que suponía un gran trabajo que no era recompensado como merecía, pues a pesar de tener una recompensación económica muy baja, se les restaban del salario aquellos cartuchos que no funcionaban.
 
 
Por último, hemos visto un vídeo en el que se recogía la forma de vida de los mineros durante la época franquismo, con todas las repercusiones tanto políticas como sociales que la situación conllevaba tanto a nivel del País Vasco como español, lo cual nos ha llevado a comprender mejor su situación y así afianzar y ver de manera más real lo que nuestro guía nos ha ido explicando durante esta visita.
 
En conclusión, considero que ha sido una salida interesante que nos ha permitido trasladarnos a una época pasada para comprender la forma de vida que llevaban las personas, en concreto, los mineros, que realizaban uno de los trabajos más duros y menos remunerados al tiempo que vivían en condiciones inhumanas, lo cual, en mi opinión resulta muy importante tanto para nosotros mismos como futuros profesores como para nuestros alumnos, pues ayuda a valorar aquello que tenemos hoy en día, así como a comprender la evolución que nuestra sociedad ha experimentado.

martes, 15 de noviembre de 2016

Móvil de Newton

El móvil que hemos realizado Iraia, Marina y yo, consiste en un barco de vapor casero elaborado con materiales reciclados. A continuación os muestro el procedimiento que hemos seguido para construirlo así como las bases de su funcionamiento.

MATERIALES:

- Un tetrabrik de leche
- Una lata
- Una vela
- 3 Pajitas
- Silicona caliente
- Loctite
- Alambre
- Regla
- Tijera
- Rotulador permanente

PROCEDIMIENTO PARA SU CONSTRUCCIÓN

 Para la construcción de nuestro móvil hemos seguido los siguientes pasos:

1.- Hemos comenzado abriendo el cartón de leche y sobre él, hemos dibujado la siguiente figura con las medidas que se indican. Posteriormente lo hemos recortado por las líneas continuas y doblado por las líneas punteadas de manera que hemos creado el casco del barco, el cual, hemos sellado posteriormente con silicona caliente.


Para terminar con esta parte, hemos hecho un pequeño agujero en la parte baja de la proa, de 1,5cm de largo y 0,5cm de ancho, que es por donde pasan las pajitas que conecten el motor.

2.- En segundo lugar, hemos realizado el motor, y para ello, hemos recortado una franja de 5cm en nuestra lata, que posteriormente hemos doblado por la mitad. Después, hemos dibujado dos líneas a 1cm de los bordes y hemos doblado a través de ellas, creando un sobre en el que hemos introducido dos pajitas. Hemos sellado con pegamento los pliegues realizados en ambos bordes, es decir, todo el sobre a excepción del hueco de las pajitas.


Para continuar, una vez seco, hemos retirado las pajitas y las hemos cambiado por las que serán las definitivas, introduciéndolas de forma que queden 2cm entre el borde del sobre y el codo de las mismas, ya que previamente las hemos doblado a 45º. Una vez hecho, hemos sellado este borde con pegamento, de manera que el motor sea completamente estanco y hemos reforzado los codos de las pajitas.
 
3.- En tercer lugar, hemos realizado el castillete del barco, para lo que hemos aprovechado el trozo restante del cartón de leche. De este trozo de tetrabrick hemos extraído tres piezas, la primera de ellas, tiene una punta que hemos realizado tomando como referencia el casco del barco, la segunda y la tercera son rectángulos de 8cm x 7cm, la diferencia es que a una de ellas le damos una forma redondeada, y a la otra le dibujamos dos líneas a 1cm por las cuales cortamos unas pestañitas. Estas piezas son precisamente las que os muestro a continuación:
 
 


Seguimos recortando las pestañitas de esta última pieza y una vez montadas las tres piezas y pegadas en la proa de nuestro barco, este nos queda de la siguiente manera:
 

4.- En cuarto lugar, hemos montado el mecanismo del motor del barco. Para ello, hemos comenzado pegando un trozo de pajita en la zona inferior del barco, a 3 cm de la popa, y hemos introducido las pajitas que formaban el motor, ya dobladas, por el agujero que habíamos realizado en el primer paso, de manera que quedan colocadas por debajo de la pajita que acabamos de colocar, es decir, sumergidas, quedando el resto del motor dentro del barco, tal y como podéis ver en la siguiente imagen:


Una vez montado, pegamos la estructura de las pajitas y nos aseguramos de que el agujero por el que las hemos introducido quede sellado con pegamento y sea completamente estanco, de forma que sea imposible que entre agua en nuestro barco.

5.- En quinto lugar, realizamos dos agujeritos en los laterales del barco, a 7cm de la popa, y pasamos a través de ellos un alambre de 10 cm cuyos extremos debemos doblar para que no se mueva, y por encima de este alambre colocamos nuestro motor, puesto que de esta forma, a pesar de que se caliente, no bajará de los 45º.

6.- Por último, una vez completa la estructura y motor de nuestro barco, colocamos en la zona trasera del mismo una vela, de manera que caliente el agua del motor.



 
VÍDEO DEFINITIVO




REVISIÓN TEÓRICA DE SU FUNCIONAMIENTO (mapa conceptual)


 

sábado, 5 de noviembre de 2016

Museo Eureka!

Tal y como os comenté en la entrada anterior, el pasado jueves visitamos el museo Eureka! de Donosti, donde pudimos observar y realizar en distintos talleres algunos experimentos para profundizar en diferentes aspectos previamente trabajados en clase. En concreto, participamos en tres talleres, "La magia de la química", "Las mil caras del agua" y "El planetario", por tanto, en esta entrada os contaré algunas de las cosas que hicimos en estos ellos.

"La magia de la química"


El primer taller en el que participamos se llamaba "La magia de la química", en él, comenzamos recordando el concepto del PH y la diferenciación de sustancias en ácidos y bases, para lo que realizamos un experimento que consistió en introducir amoniaco, salfumán y agua en tres probetas diferentes y posteriormente introducir una tira medidora del PH que salía en diferentes colores en función del PH de cada sustancia. Así, pudimos determinar que el salfumán es un ácido, pues su tira salió de color rosa; el amoniaco, una base, ya que su tira resultó ser azul; y el agua, neutra, ya que su tira salió de color verde. Además, también probamos a medir el PH con otros medidores, como la antocianina, con la que los colores en función del tipo de sustancia cambiaban con respecto al primer método.

Nuestro monitor nos comentó que el PH dependía de la concentración de hidronio en las sustancias; una sustancia ácida tiene una alta concentración de hidronio, mientras que en una base la concentración de hidronio es más baja. Asimismo, ante la mezcla de un ácido con una base, las sustancias tienden a neutralizarse.

En el siguiente experimento introducimos una vela encendida sobre un fondo de bicarbonato (base), y a continuación, hicimos reaccionar esta base con zumo de limón (ácido); el resultado que obtuvimos fue que la vela se apagaba, al igual que cualquier llama que introdujésemos. La explicación se encuentra en la combustión, ya que el CO2 que surge de la reacción entre el ácido y la base es más denso que el O2, por lo que tiende a ocupar toda la superficie del vaso, expulsando el O2, y como el fuego necesita O2 para encenderse, este se apaga dentro del vaso.

Otro de los experimentos que realizamos en este taller estaba relacionado con la densidad, y consistió en mezclar en una probeta agua, aceite y alcohol. El resultado que pudimos observar fue que, tal y como esperábamos, el agua quedaba en el fondo del vaso, seguida por el aceite, y por último el alcohol, sin embargo, una vez agitados, el agua se mezcla con el alcohol en el fondo del vaso y el aceite se queda por encima. Aunque el orden inicial se debe a la densidad de las sustancias (a mayor densidad, más al fondo), una vez agitados, el agua y el aceite se mezclan, pues son líquidos polares, mientras que el aceite permanece sin mezclar y por encima, pues es un líquido apolar.


 
Otro de los conceptos que tratamos en este taller es el de la tensión superficial, que hace referencia a la tensión del agua en la superficie, provocada por la fuerza que ejercen las moléculas de agua hacia fuera en la superficie. Esta fuerza es la causante de que al caer en plancha sobre una piscina nos hagamos más daño que de cabeza, ya que en el segundo caso concentramos toda nuestra masa para romper esta fuerza, mientras que en el primero, nuestra masa está más repartida.

En relación a este concepto realizamos algunos experimentos, uno de ellos, que, personalmente, me dejó alucinada, y consistía en introducir agua sobre un cubo cerrado por todas sus caras excepto por una, en la que tenía una reja. A continuación, nuestro monitor cerró esa cara con una tapa y le dio la vuelta al cubo, preguntándonos qué creíamos que sucedería una vez quitase esa tapa, y, aunque la respuesta de muchos de nosotros fue que el agua caería, la realidad es que no, ya que la tensión superficial evita que lo haga. Esta tensión se rompe en el momento en el que comienzas a dar golpes, de manera que en ese momento acaba de caer el agua.


 
Por último, Lain, nuestro monitor, nos explicó lo que eran los Polímeros, es decir, productos formados por cadenas de monómeros y creados por el hombre con diferentes fines que, al mezclarse con el agua producen diferentes efectos. En concreto, nosotros experimentamos con dos polímeros; el primero de ellos convertía el agua en gel, y el segundo, en nieve artificial, tal y como podéis observar en la siguiente foto.
 
 

 "Las mil caras del agua"

 
El segundo taller en el que participamos se llamaba "Las mil caras del agua" y tal como su nombre indica, estaba relacionado con las diferentes propiedades del agua.
 
Los primero que hicimos fue hablar un poco del ciclo del agua, según el cual, el agua de los mares, ríos y océanos se evapora y pasa a la atmósfera, donde asciende, y debido a la bajada de temperaturas por la presión, se condensa formando nubes, que son arrastradas por el viento y precipitan en forma de lluvia, que, por una parte vuelve a los océanos, y por otra parte se infiltra en el suelo. A continuación os muestro una foto donde se pueden apreciar las distintas etapas del ciclo del agua.
 

En este taller también realizamos diferentes experimentos. Comenzamos echando un poco de sal sobre unas zanahorias, así comprobamos cómo a medida que iba pasando el tiempo, el agua de las zanahorias iba saliendo, quedando cada vez más mojadas. La explicación a este fenómeno se llama ósmosis, y se trata de que el agua tiende a igualar la cantidad de sal, por lo que tiende a salir de las hortalizas.


En el siguiente experimento, calentamos un poco de agua y posteriormente colocamos un hielo encima sobre una tapa. El resultado fue que en el agua caliente que se encontraba en el interior del recipiente comenzaron a surgir burbujas y a caer pequeñas gotitas de agua. La explicación a este experimento se encuentra en la condensación, ya que al disminuir de golpe la temperatura del agua, esta produce burbujas y hace que se creen pequeñas gotitas.


 
Después de esto, realizamos algunos experimentos relacionados con la densidad; como sabemos, al introducir diferentes objetos en agua, los que tienen una densidad mayor que la de ésta, tienden a hundirse, mientras que aquellos objetos con una densidad menor a la del agua, flotan. Para comprobarlo, por grupos, introducimos distintos objetos sobre un recipiente lleno de agua y el resultado fue el que podéis ver a continuación.
 


Así, podemos determinar que la pelota rosa, la plastilina hecha una bola, y la pinza tienen una densidad superior a la del agua, mientras que la pelota de ping - pong, la pelota con forma de bola del mundo y la estrella de corcho blanco, menor. Siguiendo con esta cuestión, también introdujimos hielos en diferentes líquidos para comprobar las densidades de los mismos, así recordamos que al congelar el agua, esta aumenta de volumen manteniendo la misma masa, de manera que su densidad disminuye con respecto a su estado líquido.
 
Por último, introdujimos en una copa aceite, agua, coca - cola, jabón y miel, de forma que quedaron ordenados en función de sus densidades (a mayor densidad, más al fondo) tal y como podéis ver en la siguiente imagen. 
 

 "El planetarium"

 
La última parada de nuestra visita ha sido en el planetarium del museo, donde hemos realizado un taller sobre el espacio, teniendo la posibilidad de observar las diferentes posiciones de la luna, el recorrido de la Tierra con respecto al Sol en las diferentes estaciones del año, una simulación de nuestra galaxia y las representaciones de las estrellas y constelaciones.
 
Sin duda, ha sido una salida en la que, además de profundizar sobre algunos aspectos vistos en clase de una forma más directa y amena, hemos tenido la posibilidad de aprender muchas cosas que, sin poder verlas de primera mano hubiera sido mucho más complicado, así, he podido darme cuenta de la importancia que tienen las salidas y visitas como parte del currículum escolar.


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Importancia de la educación no formal

Debido a la salida que realizaremos mañana al museo "Eureka" de Donosti, hemos dedicado la clase de hoy a preparar esta visita, para ello, hemos recordado los ámbitos sobre los que trabajaremos en el museo (sobre los cuales haré mañana otra entrada), así como la importancia de la educación no formal a través de la lectura de dos textos, y es precisamente a esto último a lo que voy a dedicarle la entrada de hoy.

Como futuros docentes, debemos ser conscientes de la importancia que tienen las salidas culturales, pues permiten profundizar en algunos de los contenidos vistos en clase de una forma más atractiva para los alumnos, lo que hará que sea más fácil para ellos afianzar los conocimientos adquiridos.

El texto que hemos leído en clase trataba sobre una investigación acerca del conocimiento que se logra a través de la educación no formal, en concreto, de las visitas a museos de ciencia, que tienen por objetivo acercar las ciencias a los visitantes de manera entretenida. Para ello, influyen tres contextos, el personal, que hace referencia a las expectativas e intereses de la salida; el físico, que se refiere a las condiciones físicas de la persona y del propio espacio; y el social, que se centra en las interacciones que se desarrollan durante la visita.

En cuanto a los tipos de museos de ciencia que existen, cabe destacar, en primer lugar, los museos de primera generación o tradicionales, en los que se recopilan grandes colecciones de objetos; en segundo lugar, los museos de segunda generación, en los que se exponen leyes y principios universales a través de la interacción; y en tercer lugar, la siguiente generación de museos, que ponen especial atención en el hoy y el mañana, así como en la relación entre ciencia y sociedad.

En conclusión, los museos de ciencia están adquiriendo cada vez mayor importancia y evolución y no aportan únicamente información sobre la naturaleza de la ciencia, sino también sobre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, promoviendo actitudes positivas hacia estos ámbitos. Cabe mencionar también la importancia del trabajo previo de los contenidos a trabajar en la visita.

A continuación, os dejo el enlace a la presentación en Prezi que hemos realizado en la que se recogen todos estos aspectos: https://prezi.com/3parypcec5sq/visitas-a-mc/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Además, también debo añadir que otro grupo de compañeros ha leído otro texto, también muy interesante, que se centraba en los pasos que deben seguirse antes de la visita, durante y después de la misma. Ellos han realizado también una presentación en PowerPoint que os muestro a continuación:

 

 

 


 

 
Espero que esta entrada os haya servido para tomar conciencia de la importancia de las visitas culturales y la forma en la que se debe organizar, en nuestro caso, una visita a un museo sobre la ciencia.

domingo, 30 de octubre de 2016

Fuerzas y aceleración (Leyes de Newton)

En la última clase de Ciencias, correspondiente al jueves 27 de octubre, tratamos algunos aspectos relacionados con la aceleración y las fuerzas que la ejercen, ligados con las tres leyes de Newton, además de realizar algunos experimentos relacionados con estos aspectos, y es sobre todo esto sobre lo que voy a hablar a lo largo de esta entrada.

Según la 1ª Ley de Newton, "Todo objeto continúa en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúen sobre él".

Es decir, para que un objeto sufra una aceleración, debe existir una fuerza que le afecte, ya que de lo contrario permanecerá en reposo o en movimiento uniforme. Por ejemplo, si tenemos tres vagones de diferentes tamaños con ruedas, uno sobre el otro, andando a una velocidad constante y el más largo choca contra una pared, se detendrá, y los demás, debido a que no han sufrido ninguna fuerza, continuarán moviéndose a la misma velocidad hasta que choquen con la pared, tal y como veis a continuación.
 
Esta ley es también la que explica que si tiramos de un mantel con objetos encima dando un golpe seco de tal forma que la fuerza ejercida solo afecte al mantel como tal, los demás objetos permanezcan inmóviles en su posición original.
 
También cabe mencionar que para que un objeto se encuentre en equilibrio, las fuerzas ejercidas hacia ambos lados del mismo deben ser las mismas, de tal forma que se anulen, de esta forma, para que un avión permanezca equilibrando y a velocidad constante cuando vuela, el empuje del avión y la resistencia del viento deben ejercer la misma fuerza.
 
La 2ª ley de Newton hace referencia a la aceleración, definiendo esta como el cambio de velocidades en un tiempo concreto, definición que se plasma en la siguiente fórmula:
 
Aceleración = Cambio de velocidad
                        Porción de tiempo
 
De esta forma, para que un objeto sufra una aceleración debe darse un cambio de velocidad producido por una fuerza, de esta forma, por ejemplo, si tú quieres mover un objeto pesado, deberás superar la fuerza ejercida por la fricción del suelo, de manera que tu fuerza provoque la aceleración del objeto.
 
 
Cabe destacar que la fuerza es directamente proporcional a la aceleración (a mayor fuerza, mayor aceleración y viceversa) y la masa, a fuerza constante, inversamente proporcional a la aceleración (a mayor masa, menor aceleración).
 
Otro aspecto a recordar dentro de este apartado, es el hecho de que los conceptos de masa y peso no son lo mismo; la masa es la cantidad de materia de un objeto, es invariable y se mide en kilogramos. El peso, sin embargo, es la fuerza de la gravedad sobre un objeto, depende de la gravedad y su unidad de medida es el Newton.
 
Dos de los aspectos en los que nos hemos centrado dentro de esta segunda ley son los que corresponden a la caída libre y no libre.
 
Cuando un objeto cae en caída libre, la única fuerza que influye es la de la gravedad, que tira en la misma dirección que el peso, por lo tanto, ambas fuerzas se suman en la misma dirección, de manera que la aceleración en la caída será mayor cuanto mayor sea el peso.
 
En la caída no libre, hay una fuerza que contrarresta a la de la gravedad y a la del propio peso del objeto, de manera que a la suma de fuerzas del peso y la gravedad, se le debe restar la tira en sentido contrario a la caída, de manera que si esta es mayor a la suma de las dos anteriores, se evita la caída.
 
 
La 3ª Ley de Newton, afirma que "cada fuerza que actúa sobre un cuerpo se enfrenta a una fuerza de igual entidad producida en sentido contrario".
 
Esta ley da explicación a que en el momento en el que un cuerpo sufre una fuerza, se está ejerciendo una fuerza igual en sentido contrario.
 
Esta ley da explicación a hechos tales como que la fuerza de impacto en un choque entre un camión de 5 toneladas que viaja a 20 km/h y un coche de 2 toneladas que viaja a 60 km/h sea mayor en este segundo caso, debido a su mayor velocidad y a su menor masa, pues la fuerza ejercida en ambas direcciones es mayor en este caso que en el camión.
 
En relación a estas leyes, hemos realizado un experimento consistente en que, en caso de que dos personas vayan montados en un patín unidos por una cuerda, y una de las dos tira de ella, la fuerza irá en ambas direcciones; por una parte, tirará de la persona que está en el patín de enfrente, pero también ejercerá fuerza sobre la persona que haya tirado, haciendo que ambas se desplacen hacia el centro.
 
En otro de los experimentos, hemos movido un coche de juguete con un peso determinado añadiendo sobre una cuerda que se encontraba tirando del mismo diferentes contrapesos (fuerzas) y cambiando también la masa del coche, con lo que se comprobaba el hecho de que la fuerza es directamente proporcional a la aceleración, a la que la masa lo es inversamente, como ya he explicado anteriormente.



jueves, 20 de octubre de 2016

Algunas cuestiones sobre el movimiento

En la clase de hoy hemos continuado con los ejercicios que finalmente ayer no llegamos a terminar, además, hemos aprovechado para corregir algunos errores que había, pues no habíamos tenido en cuenta que debíamos omitir el viento y el rozamiento, lo que hace que cambien los resultados.

En primer lugar, se nos plantean situaciones como si caería antes un objeto desde un punto estático, por ejemplo, desde un globo, o desde un avión en movimiento, y aunque nosotros ayer pensamos que caería primero desde el globo por tener menor recorrido, la realidad es que si prescindiésemos del rozamiento del aire y del viento, ambos caerían al mismo tiempo, pues en ese caso, únicamente caerían atraídos por la fuerza de la gravedad, que es la misma en ambos casos (9,8m/s^2), lo que hace que, aunque resulte increíble, caigan al mismo tiempo.

Otra de las cuestiones que nos llevó a dudar respecto a estos ejercicios es qué caería primero en el caso de que tirásemos dos objetos de distinta masa al mismo tiempo. La realidad, es que ambos caerían a la vez siempre que prescindiésemos del rozamiento del aire y el viento, razón por lo que en muchas ocasiones esto no sucede así, debido a que es muy difícil omitir estos factores. A continuación os explicaré la razón de que esto suceda así:

Siempre se nos ha dicho que todos los cuerpos caen con la misma aceleración independientemente del peso que tengan. Esto se debe a que la fuerza de la gravedad es directamente proporcional a la masa de un objeto, de forma que aunque un cuerpo tenga el doble de masa que otro, será atraído con el doble de fuerza, por lo que al ser la aceleración el cociente entre la fuerza y la masa, la aceleración es la misma para todos los objetos. Esta aceleración, conocida como gravedad, es de 9,8 m/s^2.

A pesar de que lo anteriormente dicho es físicamente cierto, esto en realidad no sucede así, pues la gravedad no es la única fuerza que actúa sobre un cuerpo en caída libre, sino que también existe otra fuerza muy importante que se opone a la caída de los objetos, que es el rozamiento del aire. Esta fuerza depende de la geometría del objeto, de la densidad del aire y de la velocidad, en absoluto de la masa del objeto, de forma que si tenemos dos objetos de igual forma y tamaño pero de distinta masa, la fuerza debida al rozamiento del aire depende exclusivamente de la velocidad de caída.

Si tenemos dos bolas del mismo tamaño, una de plomo y otra de corcho, y las dejamos caer desde cierta altura, en el instante en que las soltamos, la única fuerza que actúa sobre ellas es la gravedad, por lo que tendrán la misma aceleración ( 9.8 m/s2), y caerán a la vez. Esto es lo que sucedería en el caso de que no tuviésemos en cuenta el rozamiento del aire, sin embargo, en una situación real desde el momento en el que empiezan a caer, aparece la fuerza de rozamiento del aire, que se opone al movimiento de caída. De este modo, al principio, como caen a la misma velocidad, la fuerza será igual para ambas, pero como la aceleración es igual a la fuerza dividida entre la masa, aceleración (deceleración, más bien) debida al rozamiento del aire será menor en la bola de plomo que en la de corcho, es decir, el efecto del rozamiento del aire frena más la bola de corcho que la de plomo, por lo que esta última llegará antes al suelo.

Es el rozamiento del aire el que hace que en un momento dado un cuerpo en caída libre deje de acelerar. La fuerza de rozamiento es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad, de forma que esta fuerza de rozamiento va aumentando a medida que el objeto acelera. Así, el objeto irá acelerando cada vez menos, pero aumentando su velocidad, hasta que llegue un momento en el que la fuerza de rozamiento sea igual a la fuerza de la gravedad y el cuerpo caiga a velocidad constante.

Resumiendo, la gravedad imprime la misma aceleración a todos los cuerpos, aunque también hay que tener en cuenta que el rozamiento del aire hace que  caigan con diferente aceleración. Si hiciésemos este experimento de caída libre entre dos objetos con distinta masa en una cámara de vacío, todos los cuerpos caerían igual. Incluso una hoja de papel o una pluma caerían como un ladrillo. Este fenómeno fue demostrado por Galileo, realizando un experimento que sustentó las bases de esta teoría y que podéis ver en el siguiente vídeo.

miércoles, 19 de octubre de 2016

La importancia de los profesores y la riqueza idiomática

Todas las entradas que habéis ido leyendo hasta ahora en este blog han ido tratando sobre diferentes temas relacionados todos ellos con las ciencias, y la idea inicial para la de hoy era esa, pues la clase ha comenzado con la realización y puesta en común de algunos ejercicios sobre Física. Sin embargo, han ido surgiendo temas que han llevado a la clase a un debate sobre el que me parece importante hablar y exponer mi opinión, y es por esto por lo que la entrada de hoy va a ser algo diferente y especial, pero considero muy interesante tratar también sobre estos temas.

En primer lugar, creo que algo que toda persona, en especial, docente o alumno que esté estudiando para ello debe tener muy claro, es la importancia de nuestra profesión para la sociedad, así como el hecho de que una buena formación para poder ejercerla resulta fundamental; son muchas las ocasiones en las que nos encontramos con personas que menosprecian esta profesión, y lo cierto es que difícilmente vamos a acabar con esta realidad si no somos nosotros quienes valoramos nuestra profesión y somos conscientes de la importancia de la formación y del desarrollo de las cualidades de un buen profesor para poder desempeñarla lo mejor posible, siendo conscientes de la responsabilidad que tenemos.

En mi opinión, un maestro es igual de importante que un médico, un policía o cualquier otra profesión con este grado de valoración; todos ellos cumplen funciones imprescindibles para la sociedad, y por ello, creo que deberían ser valoradas como se merecen, es decir, por supuesto que un médico merece un gran reconocimiento pues desempeña una labor fundamental, pero considero que un maestro también, ya que está formando a las futuras generaciones de nuestro mundo, lo que, a la vez que me parece una oportunidad preciosa, también creo que es una gran responsabilidad.

Finlandia es un país en el que todo lo mencionado está muy presente, por ello, me parece muy interesante el vídeo que os voy a dejar a continuación y que os recomiendo ver:

 
 
Por otra parte, otra de las cuestiones que hemos tratado y que me parece importante compartir con vosotros es la importancia de los idiomas. En nuestro caso, vivimos en una comunidad con dos lenguas oficiales (castellano y euskera) y aunque la mayoría de nosotros tenemos como lengua materna el castellano, tenemos que ser conscientes de la importancia del euskera como idioma propio de nuestra comunidad.
 
Todos conocemos la importancia de saber euskera para trabajar como docente en nuestra comunidad, aunque el hecho de necesitar un determinado título en este idioma en nuestra carrera, si bien es cierto que supone un esfuerzo extra, garantiza la correcta transmisión de esta como parte de nuestra cultura, al fin y al cabo, cada carrera tiene sus exigencias, y esta no es sino una de las que tiene la nuestra, por tanto, creo que el euskera, en vez de verse como una obligación, debería verse como una oportunidad de aprender algo nuevo que forma parte de nuestra historia y nuestra cultura.
 
No obstante, comprendo la dificultad que esto supone para muchos compañeros que, por razones distintas no han tenido acceso previo a este idioma, por lo que, siendo consciente de la dificultad de aprender este idioma en dos años, (en el casual de comenzar a aprenderlo junto con la carrera, puesto que en 3º comienzas a tener que cursar créditos en Euskera) creo que hay casos en los que se debería tener en cuenta la posibilidad de hacer una excepción, sin embargo, al ser algo que la universidad anuncia de antemano, creo también que es nuestra responsabilidad poner los medios para lograr cumplir este requisito.
 
Por último, una vez más, resaltar la importancia de esta bonita profesión con la esperanza de que algún día sea valorada socialmente como se merece.
 

sábado, 8 de octubre de 2016

Modelo de partículas y teoría cinético - molecular

Hoy en clase hemos trabajado entorno a la teoría cinético molecular y el modelo de partícula, dos conceptos que van relacionados entre sí y que resultan fundamentales para comprender las propiedades de la materia, tema que ya he tratado en varias entradas anteriores.

En primer lugar, resulta fundamental diferenciar entre teoría y modelo; una teoría es un conjunto de enunciados y leyes que se comprueban a través de la experimentación, mientras que un modelo es una representación que se utiliza para explicar la realidad; es decir, una teoría no deja de ser un enunciado mientras que el modelo va más allá al ser una representación visual a través de la cual explicar una realidad.

En este caso, hemos trabajado sobre el modelo de partículas, que se basa precisamente en la teoría cinético - molecular, de forma que el modelo de partículas trata de representar lo que enuncia la teoría cinético molecular, y ambas tienen como finalidad explicar la estructura interna de la materia.

Según el modelo de partículas, la materia está compuesta de pequeñas partículas separadas por huecos que se están moviendo constantemente y que son tan pequeñas que requieren de instrumentos muy especializados para poder observarlas. Algunos de los principios de la teoría cinético molecular en los que se basa este modelo son los siguientes:

- La materia está compuesta por partículas indivisibles, indeformables y con masa invariable (átomos y moléculas), por lo que esta no es continua.

- En función del estado de agregación estas partículas se encuentran más o menos alejadas y el espacio que se encuentra entre ellas es el vacío.

- El estado de agregación determina la organización del espacio y si este es ordenado o desordenado.

- Las partículas tienen un movimiento constante y se desplazan con mayor o menor libertad en función del estado.

- La velocidad de las partículas depende de su temperatura; al subir esta aumenta su velocidad y viceversa (Sólido < Líquido < Gas).

- El nivel de unión de las partículas es mayor o menor en función del estado de agregación en el que se encuentre la materia (Sólido > Líquido > Gas - sin unión).

No obstante, en el siguiente vídeo se explica de forma más clara esta teoría:

 
 
Además, la realidad muestra que esta teoría resulta muy difícil de comprender por los estudiantes, especialmente en los primeros cursos, ya que cambia algunas de las perspectivas que se tienen y que resultan muy complicadas de entender, por ejemplo, el hecho de que las partículas de los sólidos se encuentran en constante movimiento a pesar de que nosotros tendamos a pensar que están estáticas o que el vacío entre las partículas existe.
 
 Por último, debido a lo explicado anteriormente, resulta muy útil realizar distintos experimentos que traten de hacernos ver lo que esta teoría afirma; a continuación os muestro un vídeo en el que se explican dos experimentos que se pueden realizar con alumnos de primaria o de los primeros cursos de secundaria y espero que os resulten de utilidad para comprender mejor esta teoría.


miércoles, 5 de octubre de 2016

Mapa conceptual

Siguiendo con el tema de la entrada anterior, hemos aprovechado los estados de agregación de la materia para construir un mapa conceptual (una variación del póster presentado anteriormente), y de esta forma, hemos aprovechado para conocer esta herramienta que también puede resultarnos de utilidad a la hora de trabajar con nuestros futuros alumnos.

El mapa conceptual es una técnica que se utiliza para la representación gráfica del conocimiento sobre un tema determinado, creando así una red de conceptos interrelacionados. En la red, los nodos representan los diferentes conceptos, y los enlaces relacionan estos conceptos de forma que ayuden a comprender la sucesión de los mismos.

Este recurso resulta muy práctico ya que ayuda a esquematizar los contenidos, de forma que, a golpe de vista, se ofrecen estos contenidos de forma clara e interrelacionada, y se diferencia del poster presentado en la entrada anterior precisamente por ser una herramienta más esquemática que incluye nexos para interrelacionar las ideas así como una jerarquía entre las mismas omitiendo elementos innecesarios como imágenes o materiales complementarios.

Como os he indicado al principio, he experimentado esta técnica con el tema de la materia empleando para ello la herramienta de uso gratuito Popplet, y el resultado ha sido el que podéis ver a continuación, y de paso, comparar con el poster anterior.

Estados de agregación de la materia y póster

Hoy en clase hemos seguido con el tema de la materia, centrándonos en este caso en sus estados de agregación, es decir, sólido, líquido y gas.

Normalmente, cada sustancia se encuentra en un determinado estado de la materia, no obstante, hay unas pocas sustancias que puedan encontrarse en los tres estados de agregación, como es, por ejemplo, el caso del agua. A continuación os muestro algunas de las características y propiedades de cada uno de los estados mencionados.

1.- Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.

      Propiedades:

          - Tienen forma y volumen constantes.
          - Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
          - No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
          - Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.

2.- Los líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras.
 
      Propiedades:
 
          - No tienen forma fija pero sí volumen.
          - La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
          - Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
          - Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos.
          - Se dilatan y contraen como los sólidos.
 
3.- Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.

      Propiedades:

          - No tienen forma ni volumen fijos.
          - En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
          - El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
          - Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
          - Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
          - Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.
          - Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.

Asimismo, la materia puede pasar de uno a otro estado a través de distintos procesos cuyo nombre podéis ver en el siguiente esquema:


Otro de los temas que hemos tratado relacionado con este primero, es la clasificación entre mezclas y sustancias puras, entendiendo las sustancias puras como sistemas materiales de los que no se pueden separar sustancias mediante procedimientos físicos y las mezclas como sistemas materiales de los que se pueden separar distintas sustancias mediante algún procedimiento físico; estas pueden ser homogéneas si el hecho de que están compuestas por sustancias diferentes se aprecia a simple vista o heterogéneas si esta mezcla de sustancias no se puede apreciar a simple vista.

A continuación, tratando de recoger lo dicho y aprovechando para presentar una nueva técnica para emplear en una clase, os enseño un póster que puede actuar de esquema visual de lo explicado:

jueves, 29 de septiembre de 2016

Equivalencia entre magnitudes

En esta entrada, como he hecho en alguna anterior, voy a relacionar algunos conceptos con entradas anteriores en las que ya he hablado sobre el volumen, la masa y la densidad; en este caso, voy a hablar sobre la equivalencia entre magnitudes, ya que hoy nos hemos planteado en clase varios interrogantes relacionados con esto y considero que es un tema interesante que sirve también para relacionar los tres conceptos anteriores.
En primer lugar, considero imprescindible mostrar la siguiente tabla de equivalencias:



Es decir, resulta fundamental saber que 1 dm^3 equivale a un litro, por lo que a la hora de realizar las equivalencias debemos tener en cuenta esta igualdad.

                                                      1dm^3 = 1l

De esta forma los interrogantes planteados son los siguientes:



1.- En un hm^3, ¿Cuántos litros caben?

Para dar respuesta a esta pregunta, tenemos en cuenta que 1dm^3 = 1l, por lo que debemos transformar los hm^3 en dm^3 para hallar la respuesta, y siguiendo lo indicado en la tabla, el resultado sería el siguiente:

1hm^3 x 1.000 = 1.000 dam^3 x 1.000 = 1.000.000 m^3 x 1.000 = 1.000.000.000 dm^3 = l

O lo que es lo mismo:

1hm^3 x 1.000.000.000 = 1.000.000.000 dm^3 = l

Así, podemos afirmar que en un hm^3 caben 1.000.000.000 litros.



2.- En un cubo de 5x5x5cm, ¿Cuántos litros caben?

En este caso, para resolver el problema voy a comenzar representando el cubo que se nos plantea:

   
                                                                   5cm

En primer lugar, si tenemos en cuenta que la fórmula para hallar el volumen del cubo es arista al cubo, (Vcubo = a^3) podemos determinar que el volumen del cubo que se nos plantea es el siguiente:
       
V = 5 cm^3 = 5cm x 5cm x 5cm = 125 cm^3                                 

De esta forma, si retrocedemos a la explicación anterior y recordamos que 1dm^3 = 1l, debemos pasar esta cantidad a dm^3 para saber cuántos litros caben, y para ello, como se muestra en la tabla inicial, debemos dividir esta cantidad entre 1000:

125cm^3 : 1000 = 0,125 dm^3 = l

Así, podemos afirmar que en un cubo de 5 cm de arista, caben 0,125 litros.

Espero que estos problemas os hayan servido para comprender mejor la relación existente entre las magnitudes, ayudando, como os he adelantado al principio de la entrada, a aclarar algunos de los conceptos explicados en entradas anteriores.

Propiedades del agua

A pesar de que hoy en clase hemos continuado con algunos experimentos sobre la densidad, como este tema ya lo traté en la entrada anterior, he decidido hacer esta entrada sobre otra de las cuestiones sobre las que hemos trabajado, en concreto, sobre las propiedades del agua.

El agua posee distintas propiedades físico - químicas, entre las que cabe destacar las siguientes:

a) Acción disolvente

El agua está considerada como un disolvente universal por ser el líquido que más sustancias disuelve debido a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias, lo que repercute en muchas de las funciones de los seres vivos tales como el aporte de nutrientes.

b) Fuerza de cohesión entre sus moléculas

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un liquido casi incompresible.

c) Elevada fuerza de ascensión

Los puentes de hidrógeno del agua, son responsables, junto con la cohesión de la capilaridad (propiedad que hace que el agua tienda a avanzar), de que el agua tenga una fuerte capacidad de ascensión.

d) Gran calor específico

El agua absorbe grandes cantidades de calor que emplea para romper los puentes de hidrógeno, por ello, su temperatura disminuye más lentamente que la de otros líquidos.

e) Elevado calor de vaporización

El agua necesita ascender a una temperatura muy alta para llegar a evaporarse, y, de esta forma, romper los puentes de hidrógeno establecidos entre las moléculas del agua líquida y generar la energía suficiente para pasar al estado de vapor.

Otra de las propiedades que hemos aprendido durante la clase de hoy, y en la que se basa el experimento que hemos realizado y que posteriormente explicaré, es la capilaridad del agua, considerada como la subida o bajada de un líquido a través de un tubo fino, que recibe el nombre de capilar, y esta es precisamente la propiedad en la que nos hemos basado para realizar el experimento de la cromatografía, en el que se puede observar esta propiedad del agua y que os explicaré a continuación.

En primer lugar, hemos coloreado una mancha de rotulador, unos solubles y otros permanentes en varios cuadrados de papel y posteriormente hemos realizado un pequeño agujero en la zona central de esta mota de color, por el que hemos pasado un pequeño tubito realizado con el mismo tipo de papel.

A continuación, hemos llenado tantos vasos como cuadrados de color y tubitos había de distintos líquidos, unos con alcohol para los rotuladores permanentes y otros con agua para los rotuladores solubles, y posteriormente hemos colocado en cada vaso el cuadrado de papel correspondiente en función del líquido del vaso y el tipo de rotulador, de forma que un extremo del tubito roce con el fondo del vaso y el otro extremo traspase la mancha de rotulador. A pesar de que el resultado no haya sido inmediato, pasado un tiempo hemos podido comprobar cómo el agua había atravesado el tubito hasta llegar a diluir la mota de color como podéis ver en la siguiente imagen.


No obstante, para obtener un resultado inmediato hemos realizado otra versión de este experimento en el que hemos introducido una tira de papel en agua y otra igual en alcohol en las que hemos pintado manchas de rotulador en el extremo introducido en el líquido, de forma que nada más mojar ese extremo, la tinta se corría por el resto de la tira, tanto en el caso del alcohol como del agua, lo que nos ha permitido entender mejor el concepto de capilaridad.

A continuación os dejo un enlace (pinchad aquí) a una página web en la que se plantea un experimento similar que también podéis realizar si queréis.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

¿Cuántos litros de agua gastamos en un día?

En esta entrada me gustaría seguir un poco el tema tratado en una de las entradas anteriores, en concreto, la que trata el tema del agua, haciendo referencia a las ventajas del agua del grifo frente al agua de botella, aunque en este caso, lo que quiero mostrar es el gasto medio de agua de una persona en un día.

En primer lugar, creo que lo más importante es ser consciente del gasto diario que hacemos de agua, cosa que ya forma parte de nuestro día a día, por lo que en muchas ocasiones ni siquiera lo pensamos, lo que hace que no nos demos cuenta del importante gasto de agua que realizamos en un día corriente.

Una persona media en un día laboral realiza de media el siguiente gasto de agua en litros, considerando que un minuto con el grifo abierto corresponde a 17 litros y una bomba de agua del inodoro de 4 a 10 litros en función de la potencia que le demos:

- 1 ducha diaria de 5 minutos = 17 litros x 5 minutos = 85 litros.
- 4 lavados de manos de 1 minuto = 4 x 17 litros = 68 litros.
- 3 lavados de dientes x 1 minuto con el grifo abierto = 3 x 17 litros = 51 litros.
* Es importante recordar que debemos cerrar el grifo mientras nos estamos lavando los dientes y no necesitamos agua.
- 4 bombas de agua en el inodoro (3 bombas de 4 litros y 1 bomba de 10 litros) = (3 x 4 litros) +  (1 x 10 litros) = 12 litros + 10 litros = 22 litros
- 1 litro de agua para beber.
- 1 litro de agua para otras posibles necesidades.

Si sumamos el gasto de agua total, nos da el siguiente resultado:

85 litros + 68 litros + 51 litros + 22 litros + 1 litro + 1litro = 228 litros en total es lo que gasta una persona media en un día.

Seguro que nunca nos habíamos parado a pensar que una sola persona es capaz de gastar tal cantidad de agua en un día, y es por esto que, si multiplicamos esta cantidad de agua por todas las personas que somos en el planeta nos daremos cuenta de por qué se le da cada vez más importancia al ahorro de agua, pues es un bien escaso que debemos aprovechar y emplear con responsabilidad.

Además, en esta entrada, como ya os he dicho antes, quiero hacer referencia a conceptos de la entrada que os he mencionado al principio y que podéis ver en este mismo blog ("¿De verdad es mejor el agua de botella que el agua de grifo?") pues hace referencia al precio del agua, y si el argumento anterior no os convence del todo a ahorrar agua, espero que este termine de hacerlo, por lo que a continuación os muestro el precio que pagamos por tal cantidad de agua.

En la entrada mencionada, se indica que un litro de agua en Santurtzi cuesta 0,00052€ (explicación en la entrada "¿De verdad es mejor el agua de botella que el agua de grifo?), por lo tanto, si multiplicamos los 228 litros diarios que utilizamos por 0,00052, podemos darnos cuenta de que al día pagamos unos (228 litros x 0,00052) 0,11 céntimos, cantidad que, aunque en principio parece insignificante, aumenta en gran medida si tenemos en cuenta que se trata de un gasto diario al que tenemos que añadir el agua que empleamos para cocinar, fregar, hacer la lavadora, lavarnos el pelo...

En conclusión, espero que esta entrada os ayude a daros cuenta y reflexionar sobre el hecho de que utilizamos mucha más agua de la que imaginamos y probablemente más de la que verdaderamente necesitamos.

Algunos experimentos sobre densidad

Hoy hemos comenzado a tratar en clase el tema de la densidad y hemos realizado unos experimentos que tienen en cuenta este concepto; por eso, con el fin de que entendáis mejor el concepto de densidad, quiero dároslos a conocer a través de esta entrada.
 
En primer lugar, antes de comenzar a explicar los experimentos me parece imprescindible definir el concepto de densidad, entendiéndolo como la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. De esta forma, la fórmula de la densidad sería la siguiente:
 
Densidad (gr/cm3) =   Masa (g)             
                                    Volumen (cm3)
                      
 
A continuación, y una vez explicado este concepto voy a pasar a explicaros algunos de los experimentos que hemos realizado en la clase de hoy:
 
1.- ¿Flota un huevo en agua? ¿Y si el agua es salada?
 
En el primer experimento hemos introducido un huevo en un recipiente con agua dulce (agua del grifo) y posteriormente en agua salada para comprobar la diferencia existente entre ambas; así, hemos podido descubrir que el huevo se hunde en el recipiente lleno de agua dulce mientras que al introducirlo en el recipiente con agua salada, este flota.

 
 
La explicación a este experimento se encuentra en la densidad. Al colocar un objeto (en este caso, el huevo) más denso que el agua en esta se hundirá automáticamente, que es lo que ha ocurrido al introducir el huevo en agua de grifo. Sin embargo, al introducir el huevo en agua salada, podemos comprobar que la densidad del agua aumenta con respecto al tipo de agua anterior hasta llegar a ser mayor que la del huevo, por lo que al ser la densidad del agua mayor que la de este, flota. En otras palabras, los objetos se hunden cuando su densidad es mayor a la densidad del líquido.
 
En este caso, la densidad del huevo permanece constante y la que varía es la del agua al introducir la sal.

En este enlace podéis ver un vídeo de este experimento.

2.- ¿Cuándo un hielo se funde, varía el nivel del agua?

En otro de los experimentos realizados, hemos tratado de comprobar qué ocurre cuando introducimos un hielo en un vaso y este se funde, es decir, ¿afecta esto al nivel del agua? Para ello, hemos introducido un cubito de hielo en un vaso y hemos dejado que este se funda, y el resultado que hemos podido observar es que el nivel del agua no ha experimentado ningún cambio.

 


En general, los sólidos tienen una mayor densidad que los líquidos, aunque en el caso del agua, el hielo es menos denso en estado sólido que líquido, por lo que aunque para una misma masa de agua, ocupa más espacio, es menos denso y flota.

Al introducir el hielo en el agua, este desplaza el líquido hacia arriba, haciendo que el nivel del agua aumente, y el volumen del agua desplazada es el mismo que el del propio hielo, de modo que el hielo desplaza también la misma masa de agua que su propio peso. De esta forma, a pesar de que al fundirse varía el volumen del hielo, que ocupa menos espacio en estado líquido, la masa permanece invariable, por lo que al no cambiar esta, y ya que según lo dicho anteriormente, el hielo desplaza una cantidad de agua equivalente a su masa, el volumen del hielo líquido es igual al del agua desplazada, por lo que el nivel del vaso de agua no se modifica.
 
En este enlace podéis ver un vídeo de este experimento. 

3.- ¿Flota una naranja con piel en el agua? ¿y pelada?

El último experimento sobre la densidad trata de comprobar si una naranja pelada y otra sin pelar flotan en el agua, y en este caso, no lo hemos realizado en clase, sino en casa y el resultado que yo he obtenido es que la naranja con piel flota en el agua, mientras que una vez pelada, deja de hacerlo y se hunde. En este caso, la explicación es similar a la de los experimentos anteriores, aunque añade un pequeño matiz referente a la piel de la naranja.


Sobre la naranja actúan dos fuerzas; por un lado, su peso, que atrae la naranja hacia la tierra, y por otro lado, la fuerza que ejerce el agua. Cualquier sustancia u objeto más denso que el agua se hundirá, ya que el peso es mayor que el empuje del agua, mientras que en el caso contrario, si la densidad de la sustancia u objeto es menor, flotará.

En este caso, la piel porosa de la naranja crea zonas huecas llenas de aire, lo que hace que funcione como flotador y su densidad sea menor que la del agua, de modo que flota; sin embargo, al quitarle la piel le estamos quitando también estas cámaras de aire, de manera que aunque el volumen disminuye, su densidad aumenta, por lo que la naranja pelada se hunde.

Al igual que en los experimentos anteriores, podéis encontrar el video del mismo en este enlace.

Espero que os hayan gustado estos experimentos, os animéis a hacerlos y os hayan aclarado un poco más el concepto de densidad.